Mostrando entradas con la etiqueta ácido láctico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ácido láctico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2010

Ácido láctico en los musculos

El ácido láctico de acumula en los músculos, esto hace que los músculos se cansen y se dañen. El ácido láctico es una sustancia que nuestro propio cuerpo genera de forma natural por la oxidación de la glucosa en la célula durante el ejercicio y que causa la aparición de fatiga y dolores musculares tras la realización de un esfuerzo físico. Su composición es carbono, hidrógeno y oxígeno y se metaboliza de manera rápida en especial en el hígado.

Por otra parte, la cantidad de ácido láctico producida por nuestro cuerpo va a depender de si estamos en reposo o haciendo alguna actividad física. Existe la creencia que este ácido es el enemigo número uno del atleta o de cualquier persona que realice una actividad física, en especial por el hecho de la aparición de fatigas y dolores musculares.
Es verdad que la producción de ácido láctico tendrá variaciones teniendo en cuenta la constitución de la persona y la intensidad de la actividad física realizada, ya que cuando el ejercicio que se está llevando a cabo requiere de gran cantidad de energía y las células no disponen de suficiente oxígeno aumentará la presencia de ácido láctico.

La diferencia entre un esguince y una contractura es que un esguince se produce cuando un movimiento más allá del normal de una articulación, vence la resistencia de los ligamentos que la refuerzan y producen una lesión en ellos en cambio las contracturas musculares consiste en la contracción persistente e involuntaria de un músculo o algunas de sus fibras que aparece al realizar un esfuerzo. Se manifiesta como un abultamiento de la zona, que implica dolor y alteración del normal funcionamiento del músculo.

* La razón por que los atletas duran tanto haciendo ejercicio es por que absorben con mayor rapidez el ácido láctico.